GUÍA MÉDICA

Neurología Adultos

Neurología Pëdiatrica

Neurocirugía

Neurofisiología

NeuroImagen

OtoNeurología

Rehabilitación

NeuroOrtopedia

Medicina Interna

Endovascular

NeuroPsicología

Psiquiatría

Psicología

Nutrición

Fisioterapia

Terapia Ocupacional

Psicomotricidad

Fonoaudiología

Musicoterapia

Trabajo Social

Atención Temprana e Inclusión

Responsabilidad Social Empresarial

Enfermería

NeuroOftalmología

NeuroModulación

Pediatría

Neurología Adultos

DRA. CAROLINA VELÁZQUEZ

  • Neuróloga Especialista; UCA -Asunción
  • Jefa de Servicio del Hospital Central del instituto Previsión Social, Asunción
  • Vicepresidenta Actual de la Sociedad Paraguaya de Neurología
  • Past presidente de la Sociedad paraguaya de Neurología
    Coordinadora del Posgrado de Neurología.
  • Encargada del Área de Movimientos Anormales, Parkinson, Demencia y Toxina Botulínica
  • Coordinadora del Área de Cirugía de Parkinson HC IPS / Sinaptic py
  • Miembro de Movement Desorders Society International and Parkinson Disease
  • Socio Fundador y Miembro Directivo del Instituto de Neurociencias Avanzada SINAPTIC PY
  • Presidenta del Instituto de Neurociencias Avanzada SINAPTIC PY
  • Diplomado en Deep Brain Stimulation , DBS Academy, São Paulo-Brasil
  • Diplomado de Didáctica 2023
  • Consultorio Movimientos Anormales y Enfermedad de Parkinson, Demencias, Cefalea ( dolores de cabeza ) y Trastornos Neurológicos Funcionales, TDAH en el Adulto 
  • Aplicación de Toxina botulínica en Migraña, Distonia Cervical , Blefaroespasmo,  Distonia Oromandibular, Distonia Focal de mano ( calambre del escribiente ) , Espamo Hemifacial , Espasticidad,  Temblor de cabeza , Tratamiento Sindrome Stiff Person , Hiperhidrosis, Hipersalivació, Diversos tipos de dolores (Dolor Neuropatico, Fascitis Plantar, Neuralgia Post Herpetica , Neuralgia del Trigemico , Dolor Espalda), Bruxismo 
  • Test de Sobrecarga de Levodopa 
  • Test de Discinecias 
  • Escalas 
  • Neuromodulación invasiva: Preparación Prequirurguico para  Cirugía Parkinson , Distonias, Temblor, otros y Seguimiento Posquirúrgico de Enfermedad de Parkinson , Distonia y Temblor. Programación 
  • Team Junta Medica 
  • Teleconsultas  

DR. NICOLAS EVREINOFF

  • Doctor en Medicina y Cirugía de la UNA, Certificado de Formación Especializada en Neurología. Universidad PARIS XI,  Paris – Francia, Certificado por el Círculo Paraguayo de Médicos, Sociedad Paraguaya de Neurología
  • Posgrado: Clínica y Tratamiento de la Demencia. Instituto Universitario- Escuela de Medicina del Hospital Italiano. Especialización en Didáctica Universitaria. Universidad Autónoma del Paraguay, Magister en Gerencia y Administración Hospitalaria.
  • Consultorio  
  • Visitas a Domicilio   
  • Tests Neuropsicológicos 

DRA. TANIA CABALLERO

  • Egresada de la Carrera de Medicina, de la Universidad Católica Nuestra Sra de la Asunción, Campus Guairá.
  • Especialista en Medicina Interna. Hospital Central del IPS (Universidad Católica de Asunción).
  • Especialista en Neurología Clínica. Hospital Central del IPS (Universidad Católica de Asunción).
  • Máster en Electrodiagnóstico Neurológico, alteraciones del control motor y la percepción sensorial. Universidad de Barcelona, España- Campus Hospital Clínic de Barcelona.
  • Diplomatura Superior en Neurofisiología Clínica. Universidad Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina.
  • Post grado en Electroencefalografía moderna. Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
  • Docente de la cátedra de Fisiopatología de la Carrera de Medicina, Universidad Católica-Campus Guairá.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología y del Círculo Paraguayo de Médicos.
  • Formación en Neuromodulación no Invasiva (estimulación magnética y estimulación con corriente directa) – Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
    Médica del Área de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del Hospital Central del IPS. 
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología.
    Docente adjunta de la cátedra de fisiopatología de la Universidad Católica.
  • Atención en consultorio de Neurología general; énfasis en enfermedades del sistema nervioso periférico (nervios – músculos).
  • Estudios de electrodiagnóstico neurológico:
    – Electromiografía.
    – Estimulación repetitiva.
    – Evaluación del sistema nervioso autónomo.
    – Potenciales evocados motores (PEM).
    – Asistencia miográfica para aplicación de toxina botulínica.
  •  Neuromodulación no invasiva en enfermedades neurológicas (enf. De parkinson, dolor crónico, dolor neuropático, fibromialgia, migraña, secuelas post acv; demencia, entre otros).
    – Estimulación magnética transcraneal (TMS).
    – Estimulación transcraneal con corriente directa ( t DCS).

DRA. ANALIA CARDOZO

  • Médico Cirujano por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” campus Asunción
  • Especialista en Neurología Clínica por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” campus Asunción con sede en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social
  • Subespecialista en Neurología Intervencionista. “Hospital Vall d’Hebron”
  • Certificada y recertificada por la Sociedad Paraguaya de Neurología.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología
  • Angiografía diagnóstica
  • Angioplastia e implantación de endoprótesis (stents)
  • Angioplastia intra-extracraneal e implantación de endoprótesis (stents)
  • Embolización endovascular
  • Embolización espinal
  • Embolización preoperatoria de tumores cerebrales y medulares
  • Escleroterapia
  • Pruebas de Wada
  • Tratamiento endovascular para infartos cerebrales agudos
  • Trombectomía

DRA. SILVIA GONZÁLEZ

  • Epileptóloga. Neuróloga
    Certificada por la Sociedad
    Paraguaya de Neurología
  • FELLOWSHIP EN EPILEPSIA Y NEUROFISIOLOGÍA APLICADA A LAS EPILEPSIAS.
    Marzo 2022 – Marzo 2023
    Unidad de Neurociencias y sistemas complejos ENyS. Unidad de Epilepsia.
    Hospital el Cruce Néstor Krischner. Titulo expedido por la Universidad
    Nacional Arturo Jauretche Res Cs 29/22
  • DIPLOMATURA EN EPILEPSIA

    Abril 2022 – Noviembre 2022
    Universidad Nacional Arturo Jauretche. Argentina.

  • DIPLOMATURA NEUROFISIOLOGIA SUPERIOR EN
    NEUROFISIOLOGIA CLINICA: ELECTROENCEFALOGRAFIA Y VIDEO ELECTROENCEFALOGRAFIA.
    Abril 2021-Noviembre 2021
    Universidad Nacional Arturo Jauretche Argentina.

  • MÁSTER PROPIO EN EPILEPSIA.
    Enero 2020-Enero2021
    Universidad de Murcia. Promovido por el servicio de formación
    permanente.

  • ESPECIALISTA EN NEUROLOGÍA.
    2018-2020. Residencia en el Hospital de Clínicas
    Titulo expedido por la Universidad Nacional de Asunción. e inscripto en el Rectorado de la UNA bajo el número B1582J orden número 1409 a fojas Nº 95 del libro de grado Nº 060 en fecha 05 de Mayo del año 2021

  • DIDACTICA UNIVERSITARIA.
    2017
    Titulo expedido por la Universidad Nacional de Asunción e inscripto en el
    Rectorado de la UNA bajo el número B4990G orden 187 a fojas Nº 14 del libro de grado Nº 055 en fecha 25 de Agosto del año 2017

  • ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA.
    2014-2016. Residencia en el Hospital de Clínicas
    Titulo expedido por la Universidad Nacional de Asunción e inscripto en el Rectorado de la UNA bajo el número B4966G orden 857 a fojas Nº 59 del libro de grado Nº 048 en fecha 25 de Agosto del año 2017.

  • DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA.
    2017-2012
    Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción.
    Asunción – Paraguay.

  • Epileptologa 
  • Consultas, interconsultas, 
  • Tele consultas  
  • Electroencefalograma 
  • Monitoreo video EEG 
  • Preparación quirúrgica y seguimiento pos quirúrgico de cirugía de Epilepsia 
  • Neuromodulación 

DR. VICTOR OJEDA

  • Médico Cirujano egresado de la Universidad Católica Sede Regional Guairá, año 2008.
  • Residente de Medicina Interna en el Hospital del Central IPS, Asunción, Paraguay, 2009 y 2010.
  • Especialista en Neurología, Posgrado UCA, Servicio de Neurología, Hospital Central del IPS, entre los años 2011 y 2014.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología, desde el año 2014.
  • Miembro de la International Clinical Neurophysiology Society (ICNS) desde el año 2016.
  • Con cursos de formación en Neurofisiología clínica (electroencefalograma) y Enfermedades Neuromusculares en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires en el año 2017.
  • Master en Enfermedades Neuromusculares por la Universidad de Barcelona – Hospital Universitario de Bellvitge – IDIBELL año 2019.
  • Consultas Neurológicas enfocado en Neuromuscular  
  • Estudios de electromiografía 

DRA. FATIMA PEDROZO

  • Medica Cirujana. 
  • Especialista en Medicina Interna. 
  • Especialista en Neurología Adultos. 
  • Certificación en Salud Pública. 
  • Master en Oncología Neurológica. 
  • Capacitación Pedagógica en Metodologías Innovadoras para la Educación Superior. 
  • Miembro certificado de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. 
  • Miembro certificado de la Sociedad Paraguaya de Neurología. 
  • Miembro del Circulo Paraguayo de Médicos. 
  • Coordinadora del Teleictus HC FCM-UNA – Hospital Regional de Coronel Oviedo. 
  • Consultas  
  • Punción lumbar dx  
  • Punción terapéutica Intratecal 
  • Ecodoppler de vasos del cuello y transcraneal 

DR. FERNANDO ESPINOLA

  • Médico cirujano por la Universidad Nacional del Caaguazú. Reg Prof 14.012 PY 
  • Especialista en Medicina Interna y Neurología Clínica por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción PY                          
  • Fellowship en Epilepsia y Electroencefalograma por la Universidad Federal de São Paulo – Brasil   
  • Observership Clinical Neuromodulation en el King’s College Hospital de Londres – Reino Unido  
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna y Neurología 
  • Consultorio de Epilepsia  
  • Neuromodulación  
  • Visitas domiciliarias 

DRA. MARTHA SADY GALEANO DE RIVEROS

  • DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA
    en la Facultad de Ciencia Médicas de la
    Universidad Nacional de Asunción en 1987
  • Especialista en Medicina Interna en la 2 ª
    Cátedra de Clínica Médica del Hospital de
    Clínicas d e la UNA en febrero d e 1991
  • Especialista de Neurología en la Facultad
    de Ciencias Médicas UNA en fecha en
    diciembre de 1995
    Curso APROBADO, del 16-IV al 27-VI/ 96.
  • Especialista en Didáctica Universitaria
  • ESPECIALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE
    LA INVESTIGACIÓN, Facultad de Ciencias
    Médicas de la Universidad Nacional de
    Asunción. Año 2.000
  • Profesor de Neurología y Medicina Interna
    Jefe de Departamento actual de
    Neurología de la UNA desde octubre de
    2018 hasta la fecha.
  • Coordinador Docente del programa de
    Residencia de Neurología desde 2018
    hasta la fecha.
  • Autor de libros de Semiología Nerviosa y diversos trabajos en Cursos y Congresos Nacionales
  • Past President de la Sociedad paraguaya
    de Neurología durante 2 períodos, el
    primer periodo de 18 de abril de 2007 al
    2009, el 2° periodo de 2107 al 2019.
  • Presidente de V Congreso Paraguayo de
    Neurología del 22 al 24 de agosto de 2018
  • Neurología general
  • Especialista en Migrañas
  • Neurología general
  • Epilepsia , Miastenia Gravis
  • Demencia , Esclerosis Múltiple, Migraña
  • Movimientos anormales y Enfermedad Parkinson
  • Aplicación de toxina botulínica en migraña, diversos tipos de dolores, neuralgia post herpética, neuralgia trigémino ,
  • Síndrome Piriforme o piramidal , Calambre del escribiente, temblor cefálico, Blefaroespasmo, Hemiespasmo facial
  • Distonía del cuello
  • Aplicación de toxina botulínica con ecografía en parótidas y espasticidad

 

DR. LUIS DIAZ ESCOBAR

  • Médico Cirujano por la Facultad de Ciencias Médicas “Universidad Nacional de Asunción”
  • Formación en Medicina Clinica en el Hospital Maciel, Universidad de la República – Uruguay 
  • Especialista en Medicina Interna por la Facultad de Ciencias Médicas “Universidad Nacional de Asunción”
  • Especialista en Neurología Clínica por la Facultad de Ciencias Médicas “Universidad Nacional de Asunción”
  • Formación en Neurología Vascular y Ecosonología  “Hospital Vall d’Hebron” Barcelona 
  • Especialista en Didáctica Universitaria por la Universidad Nacional de Asunción
  • Docente de Pos Grado de Neurología, Facultad de Ciencias Médicas “Universidad Nacional de Asunción”
  • Docente de Pos Grado de Medicina Interna , Facultad de Ciencias Médicas “Universidad Nacional de Asunción”
  • Certificado por la Sociedad Paraguaya de Neurología.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología
  • Miembro del Círculo Paraguayo de Médicos
  • Servicios
  • Interconsultas
  • Consultorio de Neurología General.
  • Neurologo vascular: Especialista en Accidente Cerebro Vascular
  • Doppler de vasos de cuello
  • Trombolisis
  • Rescate de Cefalea
  • Seguimiento de Enfermedad Desmielinizante

DR. GERALDINO GODOY

  • Especialista en Neurología clínica adultos
  • Especialista en medicina interna
  • Miembro de la sociedad paraguaya de neurología
  • Miembro del circulo paraguayo de médicos
  • Miembro de la asociación paraguaya para el estudio y tratamiento del dolor
  • Miembro de la liga paraguaya de lucha contra la epilépsia
  • Auxiliar de la enseñanza del departamento de neurología del hospital de clínicas-UNA
  • Jefe de docencia del HDMRA-MSPyBS 
  • Docente del postgrado de neurología y neurocirugía de la UNA
  • Consultorio en Neurologia General enfocado en Demencias
  • TDAH
  • Cefalea
  • Parkinson
  • Toxina

Neurología Pediátrica

DRA. CYNTHIA FLORENTÍN

  • Médico Cirujano por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” campus Asunción
  • Especialista en Pediatría Clínica por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” campus Asunción con sede en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social
  • Subespecialista en Neurología Pediátrica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con sede en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
  • Certificada y recertificada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Pediatría
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil (SOPANI)
  • Miembro de la Liga Paraguaya de Lucha contra la epilepsia (LIPALEP)
  • Vicepresidenta de la LIPALEP
  • Coordinadora asistencial del área de neuropediatria del IPS
  • Neuróloga infantil en el centro médico La Costa Lynch
  • Evaluación neurológica
  • Seguimiento y tratamiento de enfermedades neurológicas
  • Evaluación de neurodesarrollo a lactantes con factores de riesgo neurologico
  • Intervención medica de pacientes para cirugía de epilepsia pediátrica
  • Evaluación y tratamiento de trastornos de neurodesarrollo

DRA. ROMINA GONZALEZ

  • Evaluación de pacientes con transtorno del neurodesarrollo (TEA, TDAH, Problemas de aprendizaje, Dificultades en el lenguaje)
  • Evaluación y seguimiento de pacientes con epilepsia genética y refractaria
  • Cefaleas, Migraña

Neurocirugía

DR. OSCAR ARTURO SERVÍN MORENO

  • Médico cirujano por la Universidad Nacional del Caaguazú. Reg Prof 14.012 PY
  • Especialista en Medicina Interna y Neurología Clínica por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción PY
  • Fellowship en Epilepsia y Electroencefalografía por la Universidad Federal de São Paulo – Brasil BR
  • Observership Clinical Neuromodulation en el King’s College Hospital de Londres – Reino Unido RU
  • ⁠Miembro de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna y Neurología PY
  • Cirugía de Epilepsia
  • Cirugía de Movimientos Anormales y Párkinson
  • Cirugía del Dolor
  • Psicocirugía
  • Cirugía Estéreotaxica
  • Tumores Cerebrales y de Columna
  • Malformaciones Vasculares Cerebrales y Espinales
  • Neurocirugia en patológias pediátricas
  • Trauma de cráneo y columna
  • Lesión de nervios periféricos

DR. JOEL FERNANDO SANABRIA DUARTE

  • Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Asunción 
  • Especialista en Neurocirugía. Instituto de Neurología de Curitiba. Pos graduación de la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS) 
  • Felowship Neurocirugia Funcional, Dolor, Epilepsia, Movimientos Anormales, Espasticidad y Radiocirugía – Instituto de Neurología de Curitiba. 
  • Fellow de la Foundation for International Education in Neurological Surgery (FIENS) en Toronto Western Hospital. Canadá 
  • ⁠Miembro Titular de la Sociedad Paraguaya y Brasilera de Neurocirugía 
  • Cirugía de Movimientos Anormales 
  • Tratamiento del dolor mínimamente invasivo 
  • Cirugía de Epilepsia 
  • Psicocirugía 
  • Radiocirugía con Gamma Knife 
  • Neuromodulación no invasiva (TMS y tDCS) 

Neurofisiología

DRA. TANIA CABALLERO

  • Egresada de la Carrera de Medicina, de la Universidad Católica Nuestra Sra de la Asunción, Campus Guairá.
  • Especialista en Medicina Interna. Hospital Central del IPS (Universidad Católica de Asunción).
  • Especialista en Neurología Clínica. Hospital Central del IPS (Universidad Católica de Asunción).
  • Máster en Electrodiagnóstico Neurológico, alteraciones del control motor y la percepción sensorial. Universidad de Barcelona, España- Campus Hospital Clínic de Barcelona.
  • Diplomatura Superior en Neurofisiología Clínica. Universidad Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina.
  • Post grado en Electroencefalografía moderna. Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
  • Docente de la cátedra de Fisiopatología de la Carrera de Medicina, Universidad Católica-Campus Guairá.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología y del Círculo Paraguayo de Médicos.
  • Formación en Neuromodulación no Invasiva (estimulación magnética y estimulación con corriente directa) – Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
    Médica del Área de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del Hospital Central del IPS. 
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología.
    Docente adjunta de la cátedra de fisiopatología de la Universidad Católica.
  • Atención en consultorio de Neurología general; énfasis en enfermedades del sistema nervioso periférico (nervios – músculos).
  • Estudios de electrodiagnóstico neurológico:
    – Electromiografía.
    – Estimulación repetitiva.
    – Evaluación del sistema nervioso autónomo.
    – Potenciales evocados motores (PEM).
    – Asistencia miográfica para aplicación de toxina botulínica.
  •  Neuromodulación no invasiva en enfermedades neurológicas (enf. De parkinson, dolor crónico, dolor neuropático, fibromialgia, migraña, secuelas post acv; demencia, entre otros).
    – Estimulación magnética transcraneal (TMS).
    – Estimulación transcraneal con corriente directa ( t DCS).

DRA. SILVIA GONZÁLEZ

  • Epileptóloga. Neuróloga
    Certificada por la Sociedad
    Paraguaya de Neurología
  • FELLOWSHIP EN EPILEPSIA Y NEUROFISIOLOGÍA APLICADA A LAS EPILEPSIAS.
    Marzo 2022 – Marzo 2023
    Unidad de Neurociencias y sistemas complejos ENyS. Unidad de Epilepsia.
    Hospital el Cruce Néstor Krischner. Titulo expedido por la Universidad
    Nacional Arturo Jauretche Res Cs 29/22
  • DIPLOMATURA EN EPILEPSIA

    Abril 2022 – Noviembre 2022
    Universidad Nacional Arturo Jauretche. Argentina.

  • DIPLOMATURA NEUROFISIOLOGIA SUPERIOR EN
    NEUROFISIOLOGIA CLINICA: ELECTROENCEFALOGRAFIA Y VIDEO
    ELECTROENCEFALOGRAFIA.
    Abril 2021-Noviembre 2021
    Universidad Nacional Arturo Jauretche Argentina.

  • MÁSTER PROPIO EN EPILEPSIA.
    Enero 2020-Enero2021
    Universidad de Murcia. Promovido por el servicio de formación
    permanente.

  • ESPECIALISTA EN NEUROLOGÍA.
    2018-2020. Residencia en el Hospital de Clínicas
    Titulo expedido por la Universidad Nacional de Asunción. e inscripto en
    el Rectorado de la UNA bajo el número B1582J orden número 1409 a
    fojas Nº 95 del libro de grado Nº 060 en fecha 05 de Mayo del año 2021

  • DIDACTICA UNIVERSITARIA.
    2017
    Titulo expedido por la Universidad Nacional de Asunción e inscripto en el
    Rectorado de la UNA bajo el número B4990G orden 187 a fojas Nº 14
    del libro de grado Nº 055 en fecha 25 de Agosto del año 2017

  • ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA.
    2014-2016. Residencia en el Hospital de Clínicas
    Titulo expedido por la Universidad Nacional de Asunción e inscripto en el
    Rectorado de la UNA bajo el número B4966G orden 857 a fojas Nº 59
    del libro de grado Nº 048 en fecha 25 de Agosto del año 2017.

  • DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA.
    2017-2012
    Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción.
    Asunción – Paraguay

  • Epileptologa
  • Consultas, interconsultas,
  • Tele consultas
  • Electroencefalograma
  • Monitoreo video EEG
  • Preparación quirúrgica y seguimiento pos quirúrgico de cirugía de Epilepsia
  • Neuromodulacion

DR. VICTOR OJEDA

  • Médico Cirujano egresado de la Universidad Católica Sede Regional Guairá, año 2008.
  • Residente de Medicina Interna en el Hospital del Central IPS, Asunción, Paraguay, 2009 y 2010.
  • Especialista en Neurología, Posgrado UCA, Servicio de Neurología, Hospital Central del IPS, entre los años 2011 y 2014.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología, desde el año 2014.
  • Miembro de la International Clinical Neurophysiology Society (ICNS) desde el año 2016.
    Con cursos de formación en Neurofisiología clínica (electroencefalograma) y Enfermedades Neuromusculares en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires en el año 2017.
  • Master en Enfermedades Neuromusculares por la Universidad de Barcelona – Hospital Universitario de Bellvitge – IDIBELL año 2019.
  • Consultas Neurológicas enfocado en Neuromuscular
  • Estudios de electromiografía

NeuroImagen

DRA. BÁRBARA DIANA CASTELLANO DA CUNHA

  • Médico Cirujano por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Sede Regional Guairá (UCV).
  • Especialista en Medicina por Imágenes. Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UCA).
  • Certificada y recertificada por la Sociedad Paraguaya de Radiología e Imagenología.
  • Especialista en Didáctica Universitaria, por la Universidad Centro Médico Bautista (UCMB).
  • Médico especialista. Neuroimágenes adultos y pediátricos. Servicio de Resonancia Magnética, IPS-HC.
  • Tutoría de posgrado/UCA. Neuroimagen adultos y pediátricos, para residencias  de Neurología y Neuropediatría. IPS-HC
  • Médico especialista y auxiliar docente de posgrado.
  • Neuroimágenes/Resonancia Magnética. Cátedra y Servicio de Medicina en Imágenes. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción (UNA). Hospital de Clínicas. San Lorenzo, Paraguay.
  • Coordinación. Diagnóstico por Imágenes/Tomografia Computada. Hospital Privado Cruz Verde. Villarrica, Paraguay.
  • Médico especialista Neuroimágenes/Resonancia Magnética. Centro Médico Integral Medvital. San Lorenzo, Paraguay.
  • Médico especialista Neuroimágenes/Resonancia Magnética. Instituto Iribas. Asunción, Paraguay
  • Médico especialista área de diagnóstico por Imágenes. Sanatorio Migone. Asunción, Paraguay.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Radiología e Imagenología.
  • Miembro de la Sociedad Iberolatinoamericana de Neurorradiologia (SILAN)

DR. JAVIER MORENO NEGRETE

  • Médico Cirujano por la Universidad Nacional de Asunción
  • Especialista en radiodiagnóstico en el Hospital clínico de Barcelona España
  • Subespecialista en neuro radiología diagnóstica e intervencionista en el hospital clínica de Barcelona España.
  • Certificado por la Sociedad Paraguaya de radiología .
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de radiología
  • Miembro de la Sociedad española de radiología.
  • Miembro de la Sociedad paraguaya de neuro radiología intervencionista
  • Neuro radiólogo intervencionista en el servicio de neurocirugía de IPS hospital central
  • Neuro radiólogo intervencionista Grupo ASISMED

NeuroModulación

NeuroModulación Invasiva

DR. OSCAR ARTURO SERVÍN MORENO

  • Médico Cirujano, Universidad del Pacífico, Asuncion-Py
  • Especialidad en Cirugía de Trauma por la Universidad Nacional de Asuncion, Hospital de Trauma, Asunción-Py
  • Subespecialidad en Neurocirugía, UNIV. Católica de Asuncion, Ntra Sra de la Asuncion, Instituto de Previsión Social, Asuncion-Py
  • Especialista en Neurocirugía Funcional y Estereotaxia por la Escola Paulista de Medicina, Universidad Federal de São Paulo, SP-Brasil
  • Perfeccionamiento en Neurocirugia Funcional y estereotaxia por el Instituto de Neurología de Curitiba, CB-Brasil
  • Certificado por la Sociedad Panamerica de Trauma
  • Certificado por la Sociedad Pya de Trauma
  • Certificado por la Sociedad Paraguaya de Neurocirugía
  • Miembro de activo de:
    LIPALEP – Liga Paraguaya de la Lucha contra la Epilepsia (Presidente 2023-2025)
    LBE – Liga Brasileira de Epilepsia
    SLANFE – Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotáxia
    WSSFN – World Society for Stereotactic and Functional Neurosurgery
    IESS – International Epilepsy Surgery Society
  • Cirugía de Epilepsia
  • Cirugía de Movimientos Anormales y Párkinson
  • Cirugía del Dolor
  • Psicocirugía
  • Cirugía Estéreotaxica
  • Tumores Cerebrales y de Columna
  • Malformaciones Vasculares Cerebrales y Espinales
  • Neurocirugia en patológias pediátricas
  • Trauma de cráneo y columna
  • Lesión de nervios periféricos

DR. JOEL FERNANDO SANABRIA DUARTE

  • Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Asunción 
  • Especialista en Neurocirugía. Instituto de Neurología de Curitiba. Pos graduación de la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS) 
  • Felowship Neurocirugia Funcional, Dolor, Epilepsia, Movimientos Anormales, Espasticidad y Radiocirugía – Instituto de Neurología de Curitiba. 
  • Fellow de la Foundation for International Education in Neurological Surgery (FIENS) en Toronto Western Hospital. Canadá 
  • ⁠Miembro Titular de la Sociedad Paraguaya y Brasilera de Neurocirugía 
  • Cirugía de Movimientos Anormales 
  • Tratamiento del dolor mínimamente invasivo 
  • Cirugía de Epilepsia 
  • Psicocirugía 
  • Radiocirugía con Gamma Knife 
  • Neuromodulación no invasiva (TMS y tDCS) 

DRA. CAROLINA VELÁZQUEZ

  • Neuróloga Especialista; UCA -Asunción
  • Jefa de Servicio del Hospital Central del instituto Previsión Social, Asunción
  • Vicepresidenta Actual de la Sociedad Paraguaya de Neurología
  • Past presidente de la Sociedad paraguaya de Neurología
    Coordinadora del Posgrado de Neurología.
  • Encargada del Área de Movimientos Anormales, Parkinson, Demencia y Toxina Botulínica
  • Coordinadora del Área de Cirugía de Parkinson HC IPS / Sinaptic py
  • Miembro de Movement Desorders Society International and Parkinson Disease
  • Socio Fundador y Miembro Directivo del Instituto de Neurociencias Avanzada SINAPTIC PY
  • Presidenta del Instituto de Neurociencias Avanzada SINAPTIC PY
  • Diplomado en Deep Brain Stimulation , DBS Academy, São Paulo-Brasil
  • Diplomado de Didáctica 2023
  • Consultorio Movimientos Anormales y Enfermedad de Parkinson, Demencias, Cefalea ( dolores de cabeza ) y Trastornos Neurológicos Funcionales, TDAH en el Adulto.
  • Aplicación de Toxina botulínica en Migraña, Distonia Cervical , Blefaroespasmo,  Distonia Oromandibular, Distonia Focal de mano ( calambre del escribiente ) , Espasmo Hemifacial , Espasticidad,  Tratamiento Sindrome Stiff Person , Hiperhidrosis, Hipersalivación, Diversos tipos de dolores (Dolor Neuropatico, Fascitis Plantar, Neuralgia Post Herpetica , Neuralgia del Trigemico , Dolor Espalda), Bruxismo
  • Test de Sobrecarga de Levodopa
  • Test de Discinecias
  • Escalas
  • Neuromodulación invasiva
  • Preparación Prequirurguico para  Cirugía Parkinson , Distonias, Temblor, otros y Seguimiento Posquirúrgico de Enfermedad de Parkinson , Distonia y Temblor.
  • Programación de cirugía de Parkinson
  • Junta Medica
  • Teleconsultas

DRA. TANIA CABALLERO

  • Egresada de la Carrera de Medicina, de la Universidad Católica Nuestra Sra de la Asunción, Campus Guairá.
  • Especialista en Medicina Interna. Hospital Central del IPS (Universidad Católica de Asunción).
  • Especialista en Neurología Clínica. Hospital Central del IPS (Universidad Católica de Asunción).
  • Máster en Electrodiagnóstico Neurológico, alteraciones del control motor y la percepción sensorial. Universidad de Barcelona, España- Campus Hospital Clínic de Barcelona.
  • Diplomatura Superior en Neurofisiología Clínica. Universidad Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina.
  • Post grado en Electroencefalografía moderna. Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
  • Docente de la cátedra de Fisiopatología de la Carrera de Medicina, Universidad Católica-Campus Guairá.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología y del Círculo Paraguayo de Médicos.
  • Formación en Neuromodulación no Invasiva (estimulación magnética y estimulación con corriente directa) – Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
    Médica del Área de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del Hospital Central del IPS. 
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología.
    Docente adjunta de la cátedra de fisiopatología de la Universidad Católica.
  • Atención en consultorio de Neurología general; énfasis en enfermedades del sistema nervioso periférico (nervios – músculos).
  • Estudios de electrodiagnóstico neurológico:
    – Electromiografía.
    – Estimulación repetitiva.
    – Evaluación del sistema nervioso autónomo.
    – Potenciales evocados motores (PEM).
    – Asistencia miográfica para aplicación de toxina botulínica.
  •  Neuromodulación no invasiva en enfermedades neurológicas (enf. De parkinson, dolor crónico, dolor neuropático, fibromialgia, migraña, secuelas post acv; demencia, entre otros).
    – Estimulación magnética transcraneal (TMS).
    – Estimulación transcraneal con corriente directa ( t DCS).

NeuroModulación no Invasiva

DR. VICTOR ADORNO QUEVEDO

  • Médico Especialista en Psiquiatria Clinica. Con varios años de experiencia en el tratamiento de distintos trastornos mentales, como la Depresión, Ansiedad, Insomnio, Trastorno Bipolar, Trastorno Obsesivo Compulsivo y otros. 
  • Especialista en Neuromodulacion, mas de 3 años de experiencia con la Estimulación Magnética Transcraneal en el Paraguay. 

DRA. TANIA CABALLERO

  • Egresada de la Carrera de Medicina, de la Universidad Católica Nuestra Sra de la Asunción, Campus Guairá.
  • Especialista en Medicina Interna. Hospital Central del IPS (Universidad Católica de Asunción).
  • Especialista en Neurología Clínica. Hospital Central del IPS (Universidad Católica de Asunción).
  • Máster en Electrodiagnóstico Neurológico, alteraciones del control motor y la percepción sensorial. Universidad de Barcelona, España- Campus Hospital Clínic de Barcelona.
  • Diplomatura Superior en Neurofisiología Clínica. Universidad Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina.
  • Post grado en Electroencefalografía moderna. Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
  • Docente de la cátedra de Fisiopatología de la Carrera de Medicina, Universidad Católica-Campus Guairá.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología y del Círculo Paraguayo de Médicos.
  • Formación en Neuromodulación no Invasiva (estimulación magnética y estimulación con corriente directa) – Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.
    Médica del Área de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del Hospital Central del IPS. 
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología.
    Docente adjunta de la cátedra de fisiopatología de la Universidad Católica.
  • Atención en consultorio de Neurología general; énfasis en enfermedades del sistema nervioso periférico (nervios – músculos).
  • Estudios de electrodiagnóstico neurológico:
    – Electromiografía.
    – Estimulación repetitiva.
    – Evaluación del sistema nervioso autónomo.
    – Potenciales evocados motores (PEM).
    – Asistencia miográfica para aplicación de toxina botulínica.
  •  Neuromodulación no invasiva en enfermedades neurológicas (enf. De parkinson, dolor crónico, dolor neuropático, fibromialgia, migraña, secuelas post acv; demencia, entre otros).
    – Estimulación magnética transcraneal (TMS).
    – Estimulación transcraneal con corriente directa ( t DCS).

DR. JOEL FERNANDO SANABRIA DUARTE​

  • Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Asunción  
  • Especialista en Neurocirugía. Instituto de Neurología de Curitiba. Pos graduación de la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS)  
  • Felowship Neurocirugia Funcional, Dolor, Epilepsia, Movimientos Anormales, Espasticidad y Radiocirugía – Instituto de Neurología de Curitiba.  
  • Fellow de la Foundation for International Education in Neurological Surgery (FIENS) en Toronto Western Hospital. Canadá  
  • ⁠Miembro Titular de la Sociedad Paraguaya y Brasilera de Neurocirugía  
  • Cirugía de Movimientos Anormales  
  • Tratamiento del dolor mínimamente invasivo  
  • Cirugía de Epilepsia  
  • Psicocirugía  
  • Radiocirugía con Gamma Knife  
  • Neuromodulación no invasiva (TMS y tDCS)

OtoNeurología

DRA. MIRTHA ELENA BAEZ RECALDE

  • Dra. Cirugía y Medicina UNA Py
  • Especialista en ORL UBA Argentina
  • Especialista en ORL UNA Py
  • Otoneurologia UBA HC José de San Martin Argentina
  • Ex Docente de la UNA en ORL
  • Evaluación del paciente con mareos y vértigos.
  • Pruebas funcionales laberinticas con Videonistagmografia
  • Prueba de Impulso cefálico video asistida VHIT
  • Posturografia estática y dinámica.
  • Rehabilitación vestibular con posturografia.
  • Potenciales evocados auditivos BERA

Rehabilitación

MSC. RUTH LACONICH

  • Kinesióloga Fisioterapeuta
  • Magíster en Rehabilitación Neurológica 2022- 2024
    Universidad del Sol – UNADES Asunción – Paraguay
     
  • Magíster en Gestión y Administración Hospitalaria 2013-2016
    Instituto Superior de Estudios de Postgrado Asunción – Paraguay
    VIA PRO DESARROLLO
     
  • Especialización en Didáctica Universitaria 2011-2012
    Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Asunción – Paraguay
     
  • Diplomatura en Neurorrehabilitación Transdisciplinaria VETAS 2019
    Pontífica Universidad Católica Argentina Buenos Aires – Argentina
     
  • Diplomatura en Rehabilitación Neurológica Integral 2012
    Universidad Nacional de Asunción
  • Evaluaciones funcionales basadas en las actividades diarias del paciente.

DR. JOSÉ EMILIO GONZÁLEZ GALARZA

  • Medicina Física y Rehabilitación – Fisiatría
  • Médico Cirujano por la Facultad de Ciencias Médicas “Universidad Nacional de Asunción”
     
  • Especialista en Medicina Fisica y Rehabilitación por la Universidad Católica. “Nuestra Señora de la Asunción”
     
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Medicina Fisica y Rehabilitación – Fisiatria
     
  • Formación en Rehabilitación Pediátrica por la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, España.
     
  • Miembro de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil.
     
  • Formación en Ecografía MSK Clínica Intervencionista por el Instituto de Posgrado y
    Extensión Académica de la Fundación San Pablo Andalucía
     
  • Formación en Rehabilitación Vestibular por Rusk Rehabilitation. NYU Langone Health
     
  • Formación en Rehabilitación en Cuidados intensivos por el Johns Hopkins Armstrong Institute for Patient Safety and Quality
     
  • Formación en Rehabilitación Cardiaca por la Mayo Clinic College of Medicine and Science.
     
  • Miembro de la International Parkinson and Movement Disorder Society.
     
  • Miembro de la Association of Academic Physiatrists
  • Prevención, evaluación, diagnóstico y abordaje del estado de enfermedad y establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración social.
     
    Rehabilitación Cardiorrespiratoria
     
    Rehabilitación Pediátrica. Condiciones comunes rehabilitación pediátrica.
    ✓ Parálisis cerebral
    ✓ Enfermedades neuromusculares
    ✓ Amputados
    ✓ Trastornos del Neurodesarrollo
    ✓ Manejo de la espasticidad
    ✓ Espina bífida
    ✓ Traumatismo cráneo encefálico
    ✓ Lesión de médula espinal
    ✓ Disfagia
    ✓ Trastorno del desarrollo del lenguaje y habla.
    ✓ Trastorno de la marcha.
     
    Rehabilitacion Neurologica
    ✓ Rehabilitación del accidente cerebrovascular (Acv – “derrame”)
    ✓ Traumatismo cráneo encefálico
    ✓ Lesionado Medular
    ✓ Trastornos del movimiento.
    ✓ terapia de espasticidad,
    ✓ Rehabilitación hospitalaria
    ✓ trastorno neurológico funcional ,
    ✓ Pie caido
    ✓ problema de equilibrio,
    ✓ neuropatía desmielinizante
    ✓ Trastorno neurocognitivo,
     
    Rehabilitación foniatrica: lenguaje, voz, habla, deglución
     
    Rehabilitación hospitalar – Interconsultas
     
    Rehabilitación Vestibular.

DR. KOYI GONZALEZ

  • Médico Fisiatra especialista en Medicina Física y Rehabilitación – Fisiatría, Universidad Católica, Asunción
  • Atención en consultorio ambulatorio en el Centro de Medicina Física y Rehabilitación – CESI – IPS, Asunción
  • Responsable de la atención en internados y en consultorio ambulatorio de Rehabilitación en el Hospital de Trauma “Manuel Giagni”, Asunción
  • Miembro del Staff de Rehabilitación del Instituto de Neurociencias Avanzadas SINAPTIC PY
  • Diplomado en Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos, Panamá
  • Diplomado en Medicina del Fútbol, FIFA medical
  • Diplomado en Terapia Neural y Proloterapia
  • Certificación en Ondas de Presión Radical, IFSWT
  • Atención a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
  • Evaluaciones y diagnóstico en patologías neurológicas y neuromusculares
  • Plan de tratamiento integral personalizado a cada paciente y sus necesidades
  • Terapias para el dolor
  • Rehabilitación en pacientes con cáncer
  • Rehabilitación de lesiones deportivas

DRA. TATIANA ESCAURIZA

  • Magister en neurorehabilitacion 
  • Rehabilitación de pacientes adultos. 

DRA. DIANA BAEZ

  • Máster en Neurorrehabilitación (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en rehabilitación neuropsicológica y Estimulación cognitiva – Hospital del Mar (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en Síndromes Focales – Hospital del Mar (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en Neuropsicología y Neuroeducación – Universidad Iberoamericana
  • Posgrado en Didáctica universitaria
  • Licenciada En Psicomotricidad
  • Licenciada En Psicología
  • Directora y fundadora de Guiarte Espacio de Atención Integral
  • Presidenta de Parigual
  • Docente universitaria e investigadora
  • Tutora y evaluadora de tesis de Maestría

NeuroOrtopedia

Medicina Interna

DR. JESUS FALCÓN

  • Médico Cirujano
  • Medico Especialista en Medicina Interna – Clínica Medica.
  • Presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna.
  • Miembro del American College of Physicians – ACP- (Colegio Americano de Médicos )
  • Especialista Didáctica Superior Universitaria.
  • Master en Educación Medica Superior.
  • Docente de la Catedra de Clínica Medica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
  • Docente de la Catedra de Clínica Medica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Integración de las Américas (UNIDA)
  • Docente de la Catedra de Clínica Medica de la Facultad de Medicina de la Universidad del Norte (UNINORTE)
  • Docente de la Catedra de Semiología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad del Norte (UNINORTE)
  • Tutor de Formación Médica – Programa de especialización en Medicina Interna – Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Hospital General de Luque.
  • Jefe de guardia del Servicio de Clínica Medica del Hospital Central Central de Instituto de Previsión Social.
  • Jefe de Sala, área internados del Servicio de Clínica Medica del Hospital General de Luque – Ministerio de Salud Publica. 
  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • Dislipidemias (colesterol elevado, triglicéridos)
  • Manejo inicial de Enfermedades respiratorias crónicas
  • Insuficiencia renal crónica y otras afecciones metabólicas
  • Evaluación y tratamiento de riesgos cardiovasculares (hipertensión, diabetes, dislipidemia)
  • Prevención y manejo del síndrome metabólico
  • Evaluación del riesgo cardiovascular y planificación de intervenciones preventivas
  • Aterosclerosis y Enfermedades Vasculares:
  • Valoración Perioperatoria: Evaluación integral del estado de salud de los pacientes antes de una cirugía, garantizando una intervención segura, Coordinación de tratamiento de comorbilidades preexistentes y optimización del estado físico para intervenciones quirúrgicas, Monitoreo postoperatorio para asegurar una recuperación adecuada
  • Aterosclerosis y Enfermedades Vasculares:
  • Valoración clínica del paciente con enfermedad hemato-oncológica.
  • Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Complejas, multisistémicas.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Prevención de Enfermedades, Exámenes médicos preventivos.
  • Coordinación y colaboración de Atención con Otros Especialistas:

Diabetes y obesidad

DR. ANDRÉS GIMÉNEZ BENÍTEZ

  • Diabetología , Obesidad y Alteraciones del Metabolismo.
  • Médico,  especialista en obesidad  

  • Miembro de la  Comision Directiva de la Sociedad Medica Paraguaya de Obesidad, SPOMED 

  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Diabetologia – SPD 

  • Docente universitario – profesor de fisiologia humana _ carrera de medicina 

  • Speaker internacional – Divulgador cientifico.  

  • Actualmente cursando la especialización en ecografia general y ultrasonografía Hepática 

  • Médico de planta del Servicio de Endocrinología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social . IPS 

  • Miembro de la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS.- 

  • Maestría en nutrición clínica – Univesdidad del Norte.  

  • Especialista en Diabetología por la UCA-Asunción  

  • Como médico diabetólogo y experto en obesidad y metabolismo, me dedico a mejorar la calidad de vida de mis pacientes a través de un enfoque integral y personalizado. Mi trabajo incluye diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades como la diabetes, obesidad, Higado graso, alteraciones del colesterol y trigliceridos, diabetes gestacional, y otros tipos de alteraciones del metabolismo, ayudándolos a alcanzar un mejor control metabólico y a desarrollar hábitos saludables. Brindo orientación nutricional, educación en el manejo de su enfermedad y ajusto los tratamientos médicos según las necesidades específicas de cada persona. Mi principal objetivo es empoderar a mis pacientes para que tomen decisiones informadas sobre su salud y logren un bienestar duradero.

Endovascular

DR. JAVIER MORENO

  • Médico Cirujano por la Universidad Nacional de Asunción
  • Especialista en radiodiagnóstico en el Hospital clínico de Barcelona España
  • Subespecialista en neuro radiología diagnóstica e intervencionista en el hospital clínica de Barcelona España.
  • Certificado por la Sociedad Paraguaya de radiología .
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de radiología
  • Miembro de la Sociedad española de radiología.
  • Miembro de la Sociedad paraguaya de neuro radiología intervencionista
  • Neuro radiólogo intervencionista en el servicio de neurocirugía de IPS hospital central
  • Neuro radiólogo intervencionista Grupo ASISMED

DRA. ANALIA CARDOZO

  • Médico Cirujano por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” campus Asunción

  • Especialista en Neurología Clínica por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” campus Asunción con sede en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social
  • Subespecialista en Neurología Intervencionista. “Hospital Vall d’Hebron”
  • Certificada y recertificada por la Sociedad Paraguaya de Neurología.
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología
  • Angiografía diagnóstica
  • Angioplastia e implantación de endoprótesis (stents)
  • Angioplastia intra-extracraneal e implantación de endoprótesis (stents)
  • Embolización endovascular
  • Embolización espinal
  • Embolización preoperatoria de tumores cerebrales y medulares
  • Escleroterapia
  • Pruebas de Wada
  • Tratamiento endovascular para infartos cerebrales agudos
  • Trombectomía

Pediatría

DRA. MARIA BELÉN VERA GÓMEZ

  • Médico-Cirujano por la Universidad Católica Nuestra sra de la Asunción. Campus Guaira.
    Formada en Pediatría Hospital Central del Ips post grado de la universidad Católica de Asunción
    Capacitada en Nutrición Infantil. Universidad Nacional de Caaguazu.
  • Pediatria General atención a recién Nacidos, lactantes, lactantes niños y adolescentes ,control del crecimiento y desarrollo como también tratamiento de sus enfermedades

NeuroPsicología

DRA. DIANA BÁEZ

  • Máster en Neurorrehabilitación (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en rehabilitación neuropsicológica y Estimulación cognitiva – Hospital del Mar (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en Síndromes Focales – Hospital del Mar (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en Neuropsicología y Neuroeducación – Universidad Iberoamericana
  • Posgrado en Didáctica universitaria
  • Licenciada En Psicomotricidad
  • Licenciada En Psicología
  • Directora y fundadora de Guiarte Espacio de Atención Integral
  • Presidenta de Parigual
  • Docente universitaria e investigadora
  • Tutora y evaluadora de tesis de Maestría

DRA. ARACELI NAHIR ARCE ZUIDERWYK

  • Máster en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva por el Institut Guttmann adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Asunción
  • Neuropsicóloga en el Centro de Especialidades de la Salud Integral – IPS.
  • Neuropsicóloga en Neuroactiva – Instituto Randall.
  • Técnico en idioma inglés.
  • Evaluación
  • Diagnóstico
  • Intervención
  • Elaboración de informes
  • Entrevistas

DRA. JENNIFER BALBUENA

  • Neuropsicóloga Clínica
  • Formación Académica/Titulación
     
    2022-2023 Maestría – Máster en Neuropsicología Clínica
    Universidad Internacional de la Rioja, España
     
    2023 Neuropsychology Learning, España
    Título: Rehabilitación Neuropsicológica tras un daño cerebral
     
    2021 University of Michigan – Ann Arbor, Estados Unidos
    Título: Sleep: Neurobiology, Medicine, and Society
     
    2021-2021 Especialización/Perfeccionamiento – Neurociencias Cognitivas, Neuropsicología y Rehabilitación Cognitiva
    Universidad Favaloro, Argentina.
     
    2020 Johns Hopkins University, Estados Unidos
    Título: Fundamental Neuroscience for Neuroimaging
     
    2020 The University of Chicago, Estados Unidos
    Título: Undertending The Brain: The Neurobiology of Everyday Life
     
    2014-2019 Grado – Licenciatura en psicología clínica
    Universidad del Cono Sur de las Américas, Paraguay.
     
    Experiencia Laboral
     
    Guiarte Py
    • Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica.
    • Estimulación cognitiva.
    • Atención a adultos con daño cerebral (TCE,ACV), enfermedades neurodegenerativas ydemencias.
    2023 – Presente
     
    Instituto de Neuropsicología delAprendizaje y del Lenguaje – INPAL
    • Pasantía en el área de Neuropsicología.
    • Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica.
    • Estimulación cognitiva.
    2022
     
    Instituto Randall
    • Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica.
    • Estimulación cognitiva.
    2018-2022
     
     
     
  • Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (adultos)
  • Estimulación cognitiva.
  • Atención a adultos con daño cerebral (TCE,ACV), enfermedades neurodegenerativas y demencias.

Psiquiatría

DR. NELSON H. SÁNCHEZ R.

  • Lic. en Psicología Clínica. 
  • Posgrado en Terapia Familiar (Escuela Argentina Sistémica) 
  • Diplomado en Exposición Prolongada para tratamiento de Trastorno por Estrés Postraumático 
  • Diplomado en Evaluación de Competencias Parentales (Fundación América por la Infancia) 
  • Especialista en Psiquiatría 
  • Especialista en Metodología de la Investigación Científica (Universidad Nacional de Lanús-Argentina) 
  • Jefe del Departamento de Salud Mental. Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
  • Formación Especializada en Traumaterapia Sistémica Infantil
  • Evaluación y Diagnóstico: de trastornos mentales (ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, etc.). 
  • Tratamiento de problemas familiares y de pareja, Intervención en crisis. Terapia de familia para pacientes con trastornos neurológicos.
  • Terapia de exposición prolongada para Tratamiento de trastorno por estrés postraumático (TEPT). 
  • Evaluación psiquiátrica preo y pos quirúrgica  de pacientes con Movimientos anormales y Parkinson
  • ⁠Evaluación psiquiátrica de pacientes con Trastornos neurológicos Funcionales   
  • Asesomiento a padres. 
  • Talleres y programas para fortalecer las habilidades parentales y promover una salud mental en los hijos 
  • ⁠Tratamiento psiquiátrico: Niños, adolescentes y adultos
  • Ansiedad, Depresión, Psicosis, Estrés postraumático, Insomnio, Trastornos de la conducta, y otros. 

DR. DIEGO ARMANDO LEZCANO

  • Doctor en medicina y cirugía. Universidad Nacional de Asunción
  • Especialista en psiquiatría clínica de adultos. Universidad Nacional de Asunción
  • Miembro de la Asociación Paraguaya de Psiquiatras
  • Miembro de la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
  • Coordinador del Departamento de tecnologías en salud mental y adicciones de la Dirección Nacional de Salud Mental. MSPyBS
  • Formación en terapia cognitivo conductual. Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo
     
  • Tratamiento pisofarmacológico para trastornos afectivos, de ansiedad, trastornos de personalidad y la conducta, adicciones químicas y conductuales

DR. VICTOR ADORNO QUEVEDO

  • Médico Especialista en Psiquiatria Clinica. Con varios años de experiencia en el tratamiento de distintos trastornos mentales, como la Depresión, Ansiedad, Insomnio, Trastorno Bipolar, Trastorno Obsesivo Compulsivo y otros. 
  • Especialista en Neuromodulacion, mas de 3 años de experiencia con la Estimulación Magnética Transcraneal en el Paraguay. 
  • Servicios
    Consultorio Psiquiatría:
    Atención a pacientes adultos con problemas de ansiedad, depresión, insomnio, estrés, trastorno bipolar, problemas conductuales, problemas de consumo, psicosis.
  • Tratamientos de Estimulación magnética para Depresión resistente al tratamiento, Trastorno Obsesivo Compulsivo refractario a la medicación, Ansiedad, Esquizofrenia, consumo de sustancias.

DR. LUIS TABOADA RENNA

  • Docente en el Departamento de Neurología del Hospital de Clínicas 2012 a 2023.  

  • Ex Director de Salud Mental MSPYBS 2020 a 2021.

  • Ex Director General del Hospital Psiquiatrico Oct 2023 a Mar 2024.

  • Actual Presidente de la Asociación Paraguaya de Psiquiatras.

Psicología

DRA. DIANA BÁEZ

  • Máster en Neurorrehabilitación (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en rehabilitación neuropsicológica y Estimulación cognitiva – Hospital del Mar (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en Síndromes Focales – Hospital del Mar (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Especialista en Neuropsicología y Neuroeducación – Universidad Iberoamericana
  • Posgrado en Didáctica universitaria
  • Licenciada En Psicomotricidad
  • Licenciada En Psicología
  • Directora y fundadora de Guiarte Espacio de Atención Integral
  • Presidenta de Parigual
  • Docente universitaria e investigadora
  • Tutora y evaluadora de tesis de Maestría

DR. NELSON SÁNCHEZ

  • Lic. en Psicología Clínica. 
  • Posgrado en Terapia Familiar (Escuela Argentina Sistémica) 
  • Diplomado en Exposición Prolongada para tratamiento de Trastorno por Estrés Postraumático 
  • Diplomado en Evaluación de Competencias Parentales (Fundación América por la Infancia) 
  • Especialista en Psiquiatría 
  • Especialista en Metodología de la Investigación Científica (Universidad Nacional de Lanús-Argentina) 
  • Jefe del Departamento de Salud Mental. Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. 
  • Evaluación y Diagnóstico: 
  • de trastornos mentales (ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, etc.). 
  • Tratamiento de problemas familiares y de pareja, Intervención en crisis. Terapia de familia para pacientes con trastornos neurológicos.
  • Terapia de exposición prolongada para Tratamiento de trastorno por estrés postraumático (TEPT). 
  • Evaluación psiquiátrica preo y pos quirúrgica  de pacientes con Movimientos anormales y Parkinson
  • ⁠Evaluación psiquiátrica de pacientes con Trastornos neurológicos Funcionales   
  • Asesomiento a padres. 
  • Talleres y programas para fortalecer las habilidades parentales y promover una salud mental en los hijos 
  • ⁠Tratamiento psiquiátrico: Niños, adolescentes y adultos
  • Ansiedad, Depresión, Psicosis, Estrés postraumático, Insomnio, Trastornos de la conducta, y otros. 

LIC. ALEJANDRA ROJAS

  • Licenciada en Psicología
  • Diplomada en Terapias Basadas en Evidencia Científica
  • Capacitación en Terapia Cognitiva Conductual Infanto-juvenil
  • Evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico a niños/as, adolescentes y familias desde la terapia cognitiva conductual

LIC. ALEJANDRA BILBAO

  • Formación en Terapias Basadas en la Evidencia Científica
  • Diplomado en Autismo – Abordaje desde la Inclusión
  • Formación en Psicooncologia – Terapia para duelo
  • Terapia Integrativa de Parejas (IBCT)
  • Evaluación de Trastornos de Estado de Ánimo, Trastorno Alimentario. Terapia para duelo, parejas.

LIC. RICARDO CÁCERES

  • Psicólogo clínico
  • Terapeutas Familiar, individual y de pareja
  • Formación Académica y Especializaciones
     
  • Maestría en Psicología: Intervenciones Cognitivo-Conductuales, Universidad Católica (actualmente en curso).
     
  • Certificaciones en Terapias Cognitivo-Conductuales:
     
  • Principios de técnicas cognitivo-conductuales.
     
  • Programas para el manejo de emociones.
     
  • Técnicas de autocontrol y relajación.
     
  • Diplomado Internacional en Terapia Narrativa: Abordaje enfocado en la reconstrucción de historias personales para promover el cambio.
     
  • Certificado Internacional en Prácticas Colaborativas y Dialógicas: Herramientas innovadoras para la construcción de diálogos transformadores en la terapia.
     
  • Especialización en Psicoterapias Breves y Psicoterapia Familiar y de Pareja: Curso teórico-práctico extensivo con énfasis en soluciones rápidas y efectivas para relaciones y dinámicas familiares.
  • Terapia individual, familiar y de pareja

LIC. LAURA CAROLINA BOECHI

  • Licenciada en Psicología
  • Especialista en Neurociencias y Cognición
  • Especialización en Neurociencias y Cognición (UAE) /// Posgrado en Neurociencias Cognitivas, Neuropsicología y Rehabilitación Cognitiva (Univ. Favaloro – Argentina)/// Licenciatura en Psicología General (UNIBE)/// Diplomado en Psicofarmacología (Cámara Argentina para la Formación Profesional y la capacitación laboral – REGISTRO S-0003550/2022)/// Posgrado en Terapia TREC (Red Internacional de Acreditación de profesionales especializados en Terapia Racional Emotiva Conductual y Terapia Cognitiva Comportamental Verif: A23-0004RED)// Certificación internacional en Test de Moca (Montreal Institute of Canada)./// Capacitación en intervención en crisis (Universidad de Barcelona)/// Diplomado en evaluación Neuropsicológica en Población Adulta (Centro IPPC Argentina, Cod Verif: A23-0946IPPC)/// Formación en intervención en violencia de género: Abordaje desde la Terapia Cognitiva Conductual (Centro IPPC Argentina, Cod Verif: A23-0701IPPC)
  • Terapia TREC (Terapia racional emotiva conductual), Acompañamiento e intervención en crisis a parejas y familias (Terapia Sistémica), Evaluación psicológica, Evaluación Neurocogniva, Estimulación cognitiva. (Las intervenciones son para JOVENES Y ADULTOS)

LIC. TANIA CABRERA

  • Secretaria Administrativa de la Junta Municipal de Asunción
    Despacho del Concejal Titular Gabriel Calonga.
    Funcionaria Administrativa de la Junta Municipal desde el año 2014
    Dirección: Cap. Pedro Villamayor c/ Av. Mariscal López B° Villa Aurelia de la Ciudad de Asunción.
     
    Psicóloga del “Centro de Desarrollo Infantil N° 8026 Concejalitos de Asunción”
    En el cargo actualmente desde el año 2019
    Guardería de la Junta Municipal de Asunción
    Dirección: Subsuelo N°1 Cap. Pedro Villamayor c/ Av. Mariscal López B° Villa Aurelia de la Ciudad de Asunción.
     
    Psicóloga en el Espacio de atención Integral “GUIARTE”
    Atención en consultorio desde el año 2021
    Los días lunes y miércoles
    Dirección: Coronel Escurra y Av. Santa Teresa- Asunción
     
     
     
     
    TITULO DE POSGRADO: Maestría en Psicología Clínica- título en tramite.
    UTCD- Universidad de Comercialización y Desarrollo
    Facultad de Posgrado- Maestría Psicología Clínica
     
    TITULO DE GRADO: Lic. en Psicología
    2013- 2017 UTCD- Universidad de Comercialización y Desarrollo
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Promedio de 4.72.
    Proyecto de Grado “Detección Oportuna de TDAH en niños y niñas del 1º A y B de la Educación Escolar Básica de la Escuela Don Juan Pablo Zaracho. Calificación 5 (cinco) 100%.
  • Terapeuta tcc
    Áreas de trabajo:
    – Manejo conductual
    – Habilidades sociales
    – Educación emocional
    – Acompañamiento y Orientación para Padres
    Población
    Niños de 3 a 10 años

Nutrición

MSC. LETICIA LEGUIZAMÓN

Evaluación nutricional en general y enf. neurodegenerativas. Plan de alimentación. Talleres grupales de preparación de menús saludables. Mediciones antropométricas Dietas adaptadas para cada paciente. Intercambio de alimentos 

MSC. ROSANNA MOLAS

Nutrición materno infantil Nutrición durante el embarazo Asistencia en lactancia materna Agarre correcto p/evitar el dolor al agarrar el pecho, Posiciones para amamantar Plan nutricional, suplementación Metodo BLW, Obesidad 

Enfermería

LIC. GLADYS GONZÁLEZ

  • Licenciada en Enfermería UNA, Año 1997.
  • Posgrados: Especialización en Medicina Crítica, Especialización en Administración Hospitalaria.
  • Especialista en Salud Pública, Auditoría Medica Clínica Control y regulación de Servicios de Salud, Diplomado en Evaluación y Mejora de la Calidad de Atención y la Seguridad del Paciente, Maestría en Enfermería con énfasis en Gestión, Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Didáctica Superior en Salud, Especialista en salud del adulto mayor.

Neurooftalmología

DRA. MARIA CRISTINA ROMERO BENITEZ

  • Neuro oftalmología y Oftalmología general. 
  • Médico por la Universidad Nacional de Asunción. 
  • Especialista en Oftalmología por el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA. 
  • Neuro oftalmología por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Universidad Nacional Autónoma de México.  
  • Neurooftalmologia niños y adultos. 
  •  Test de Visión de Cromática (Test de Farnsworth D15) 
  • Campo Visual Cinético (neurológico) 
  • Oct (Tomografía de Coherencia Óptica) 
  • Retinografía y papilografía. 

Fisioterapia

Terapia Ocupacional

Psicomotricidad

LIC. ANDREA HENRÍQUEZ

  • Psicopedagoga y psicomotricista
  • Educación inclusiva. Gerontopsicomotridad
  • Población niños: TEA (Autismo), trastornos en el aprendizaje, trastornos motores, ajustes currículares en el colegio para niños con necesidades educativas especiales.
    Población Adultos mayores: Estimulación cognitiva
  • Desde la psicopedagogía: evaluación de todos las áreas del aprendizaje y acompañamiento terapéutico.
  • Desde la psicomotricidad: Abordaje e intervención terapéutica en adultos mayores

Fonoaudiología

DRA. CAROLINA MORINIGO

  • Especialista en deglucion
  • Licenciada en Fonoaudiología por la universidad católica de Asunción.
     
  • Especialista en fonoaudiología hospitalar y disfagia orofaringea por la CEFAC, São Paulo, Brasil.
     
  • Certificada en vendaje neuromuscular para trastornos de la deglucion.
     
  • Manejo del paciente adulto con canula de traqueostomía
  • Evaluación, diagnóstico y tratamiento pacientes con alteraciones en la deglucion.
     
  • Evaluación clínica de la deglucion, rehabilitación mediante recursos terapéuticos como vendaje nueromuscular, coordinación fonorrespiratoria, electro estimulación y estimulación termo táctil gustativa (ETTG)

DRA. FIORELLA BELLOTO

  • Capacitación en Fonoaudiólogia odontologica. Chile, (2024)
     
  • Especialista en Motricidad Orofacial, dictado por Irene Marchesan en CEFAC, São Paulo – Brasil, (2020 -2023)
     
     
  • Diplomado en Motricidad Orofacial en la primera infancia, por INNOVAFONO, Colombia, 2022.
     
     
  • Curso de capacitación “Experto en Motricidad orofacial” para neonatos, lactantes, niños y adultos, protocolo de evaluación de frenillo lingual, alteraciones alimentarias. por CMOL, 2021
    Capacitación en evaluacion y tratamiento en Frenillo Lingual corto, bebes, niños, adultos. 2021
     
  • Diplomado en en Intervención Clínica en Trastornos de la Comunicación y Lenguaje en niños. Argentina 2020
  • Evaluación, diagnóstico y tratamiento de alteraciones de las funciones Orofaciales, succión, respiración, masticación, deglución, habla – articulación y frenillo lingual corto

DRA. VANINA TÉLLEZ

  • Fonoaudióloga egresada de la
  • Universidad Autónoma de
  • Asunción.
  • Evaluación, diagnóstico e
  • intervención en los trastornos del
  • lenguaje y habla.
  • Experiencia y capacitación en
  • Teleterapia
  • Experiencia y capacitación en el
  • Abordaje Terapéutico del
  • Componente Fonético del Habla
  • Diplomatura en (T)EA Trastorno
  • del Espectro Autista por la
  • Universidad Católica de Salta
  • Diplomado de Tecnicatura en Neurodesarrollo, Atención y Estimulación Temprana.
  • (Instituto Técnico Superior de Neurociencias)
  • Evaluación, diagnóstico e intervención en los trastornos del lenguaje y habla.
  • Aplicación del Battelle Inventario del Desarrollo.

DRA. MACARENA ANZOÁTEGUI

  • Lic. en Fonoaudiologia- Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
  • Especialista en Fonoaudiologia Hospitalaria y Disfagias Orofaríngeas – Cefac Saô Paulo, Brasil
  • Certificada en manejo de pacientes traqueostomizados
  • Evaluación, tratamiento y diagnóstico de tratamiento de disfagia orofaringea.
  • Rehabilitación deglutoria.
  • Rehabilitación laríngea en pacientes traqueostomizados

DRA. BELÉN VERA

  • Espcialista en Educación Superior;
    Evaluacion, diagnóstico y tratamiento en Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje en niños y adultos
     
  • Diplomada en estimulación oportuna con enfoque de las neurociencias y TEA
  • Audiología (estudios auditivos de diagnóstico) María Belén Vera Acosta
  • Licenciada en Fonoaudiología, egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la
    Asunción, Mejor Egresada de la Promoción 2016.
    de las neurociencias y TEA.
    8 años de ejercicio profesional.
    Experiencia Laboral:
    ▪ Nombrada en la SENADIS, por Concurso de Oposición en el año 2017. Jefa de
    Departamento de Comunicación y Lenguaje desde el año 2019, hasta la actualidad.
    Área de desempeño: estudios auditivos clínicos de diagnóstico y neurorrehabilitación
    del Lenguaje a usuarios secuelares de lesión neurológica en el Programa institucional
    de ACV.
    ▪ Docente, especialista en educación superior, de la Carrera de Fonoaudiología, en la
    Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, desde el año 2018 hasta la
    actualidad.
     
  • Manejo del idioma Guaraní, experiencia en el ámbito de la Discapacidad.
  • Especialista en Educación Superior, Diplomada en estimulación oportuna desde el enfoque
  •  Fonoaudióloga en la Clínica Guiarte, espacio de atención integral desde el año 2020,
    hasta la actualidad. Área de desempeño: evaluación, diagnóstico y tratamiento en
    patologías de la comunicación y el lenguaje en niños y adultos.
    ▪ Fonoaudióloga en el Departamento de Audiología del Centro Médico La Costa Lynch
    desde el mes de marzo del corriente año. Área de desempeño: estudios auditivos
    clínicos de diagnóstico (audiometría, logoaudiometría,
    impedanciometría/timpanometría y otoemisiones acústicas
  • Evaluación diagnóstico y tratamiento de Trastornos de la comunicación y del Lenguaje
  • Evaluación auditiva
  • Estimulación oportuna en TEA Neurorehabilitacion del lenguaje en daño cerebral (acv,tce, afasia y parkinson) Comunicación alternativa aumentativa, Estudios auditivos (audiometris, logoaudiometria, impedanciametria, timpanometria y otoemisiones acusticas

DRA. PATRICIA ACOSTA

  • Lic. en fonoaudiología
  • Diplomado en el trastorno del espectro autista
  • Diplomado en neurodesarrollo y atención temprana
  • Realizo evaluación diagnóstico e intervención de los trastornos de la comunicación el habla y el lenguaje en niños

Musicoterapia

DRA. MARTHA BASUALDO

  • Músicoterapia para adultos
  • Población adulta con daño cerebral
  • Potenciar, estimular o fortalecer las áreas motoras, de lenguaje, cognitiva y emocional.-
  • Egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
    Diplomado en Actualización del TEA
  • Tratamiento de rehabilitación con pacientes con daño cerebral

LIC. GABRIELA CONSTANTINI

  • niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo y afecciones neurológicas como ACV, alzheimer, Parkinson, Demencias, etc
  • Master en Musicoterapia (Universidad de Barcelona)
  • Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
  • Posgrado en Musicoterapia y Autismo (Hospital Italiano-Buenos Aires)
  • Curso de musicoterapia en neurorrehabilitación (Neuromúsica)
  • Diplomado en Autismo (Fundación Brincar)
  • Curso de Intervención Temprana en Autismo (Educatea)
  • Curso de Terapia Cognitiva-Conductul infanto-juvenil (CEA Salud)
    Docente universitaria en la UCA y la UNIBE
     
     
  • Evaluacion y tratamiento para niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo
  • Tratamiento de pacientes neurológicos (ACV, Alzheimer, Parkinson, demencia, lesiones neurológicas)

Trabajo Social

Atención temprana e inclusión

Responsabilidad Social Empresarial